Soy VULNERABLE y vivo con una VIDA PLENA.

¿Qué es la vulnerabilidad?

La Vulnerabilidad = mayor riesgo + menor capacidad de respuesta o protección

¿Qué es un riesgo?

Riesgo = Probabilidad de que ocurra un daño × Gravedad del daño

Con estas dos fórmulas, los seres humanos somos vulnerables desde que nacemos hasta que morimos. Vivimos la vida sin ser conscientes de nosotros mismo. Construimos una estructura del control para evitar sentir la inseguridad de no saber, la gestión del miedo, los pensamientos catastróficos y buscamos tener un sensación de bienestar, seguridad y de esta forma satisfacer nuestras más profundas necesidades. Hay personas, que esta forma de vivir les funciona, pero a mí, me resulta agotador. Todo el día disfrazados de un personaje que castra las emociones más auténticas y deja ver el lado más bello del ser humano.

Y nos borramos a nosotros mismos

Vivir con nuestro personaje nos borra de la vida, de sentir. Cada logro o éxito que alcanzamos nos da un chute de adrenalina que nos eleva a los cielos y siempre queremos más y más, olvidándonos de para qué nos pusimos ese traje. Olvidando, cuándo fue la primera vez que me disfracé.

Conciencia de vulnerabilidad

Tener conciencia de vulnerabilidad conlleva autoconocimiento y detectar cuales son nuestras dinámicas de funcionamiento con los amigos, con la familia o en el trabajo. Estos patronos nos sirvieron cuando eramos chiquitos para obtener caricias, miradas o premios de nuestras personas de referencia. Estoy cansada de observar en el trabajo, cómo personas adultas siguen funcionando como niños buscando una caricia de su mando superior o de alguna persona del equipo. Son infantes en cuerpos de adultos reaccionando a las diferentes situaciones de la vida como les funcionó en sus familias.

Vivir siendo consciente que soy vulnerable, conlleva hacerse cargo de las necesidades propias con los recursos que cada persona tiene. Conocer, reconectar, aceptar y amar nuestros talentos innatos. Aquellos que con los que hemos nacido y son potenciadores de nuestro más auténtico SER. Activando nuestro talento alcanzaremos el éxito y nuestra mejor versión haciendo aquello que nos eleva a una VIDA PLENA.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://philarchive.org/archive/JIMHVA

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/22994

¿Qué se considera una vida plena?

Tener una vida plena significa vivir con sentido, equilibrio y satisfacción personal, más allá de solo «ser feliz». Es sentir que tu vida tiene valor, propósito y conexión contigo mismo, con los demás y con lo que haces.

  1. Conócete a ti mismo
    Dedica tiempo a entender qué te motiva, qué te frustra, cuáles son tus valores y metas reales. La vida plena empieza por la autoexploración.
  2. Conecta con los demás
    Cultiva relaciones auténticas. Escucha, comparte, cuida. El vínculo humano aporta sentido.
  3. Haz lo que amas (cuando puedas)
    No todo es trabajo, pero procura que parte de tu tiempo esté dedicado a cosas que te apasionen o te inspiren.
  4. Vive el presente
    Práctica la atención plena (mindfulness), suelta el pasado y no vivas atrapado en el futuro.
  5. Cuida tu cuerpo y tu mente
    Dormir bien, alimentarte con conciencia, moverte, descansar. Tu cuerpo es tu base para vivir.
  6. Agradece cada día
    La gratitud diaria, incluso por pequeñas cosas, cambia la perspectiva de escasez a abundancia.
  7. Aprende continuamente
    No dejes de crecer: ya sea un libro, un nuevo idioma, una habilidad o lecciones de la vida.
  8. Acepta lo que no puedes controlar
    La vida plena no es perfecta. Aprender a soltar te da paz mental.
  9. Pedir Ayuda cuando la necesitas Como he mencionado al principio, la vulnerabilidad nos acompaña en la vida. Cuando sientas que te bloqueas o necesitas un acompañamiento, pide aquellas personas que te lo pueden ofrecer.
  10. Aporta a los demás
    Apoyar, servir, colaborar o inspirar… Dar sentido a tu vida también incluye dejar huella en otras.
  11. Ten un propósito claro (aunque sea pequeño)
    No tiene que ser salvar el mundo. Puede ser cuidar de tu familia, escribir un libro, sanar tu interior o crear arte. Lo importante es que te mueva.

Una vida plena no es una vida sin problemas. Es una vida con dirección, conexión y sentido.

¿En qué te puedo ayudar?

Terapia y Acompañamiento a:

  • Familias
  • Parejas
  • Adultos
  • Adolescentes

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes alguna duda? 💬
Escríbeme
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte? Consúltame cualquier duda que tengas. Estaré encantada de atenderte ✨